La lectura y el aprendizaje son dos factores primordiales que determinan el éxito de un niño durante su desempeño escolar. Primero, aprenden a leer. Luego leen para aprender. La lectura es, por tanto, de suma importancia en el proceso educativo. La mayoría de los niños aprende a leer con normalidad y a utilizar esta herramienta de conocimiento adecuadamente.
Para algunos niños, sin embargo, la experiencia es muy diferente: para ellos, la lectura, que va surgiendo de modo progresivamente fluido para los demás, parece estar más allá de su alcance. La dislexia en niños dificulta el proceso mediante el cual aprenden a transformar lo que son esencialmente signos abstractos en letras significativas, luego sonidos, después palabras y más adelante oraciones y párrafos completos. Se sienten frustrados y decepcionados.
Te puede interesar: Causas y síntomas de la encopresis infantil.
¿Qué es la dislexia en niños?
El término dislexia se acuñó de las palabras griegas dys, que significan enfermo o difícil, y lexis que significa palabra. La dislexia en niños puede usarse para distinguir el problema en niños y jóvenes de problemas similares experimentados por personas después de lesiones graves en la cabeza.
La dislexia en niños no es fácil de definir, principalmente porque el término abarca una amplia y diversa gama de características. Tradicionalmente, la dislexia en niños se ha definido en términos de una discrepancia entre el rendimiento real en lectura y lo que se esperaría según la inteligencia del niño. El “verdadero disléxico” era típicamente una persona que, a pesar de tener problemas con la lectura, estaba por encima del promedio en inteligencia.
Sin embargo, utilizando escáneres de imágenes cerebrales, no encontraron diferencias entre la forma en que los lectores deficientes con o sin dislexia en niños piensan mientras leen. Los lectores deficientes de todos los niveles de coeficiente intelectual mostraron una actividad cerebral significativamente menor en seis áreas observadas. Estos hallazgos han conducido a definiciones mejor acotadas de la dislexia en niños, que se considera entonces como una combinación de dificultades que afectan el proceso de aprendizaje en una o más áreas de lectura, ortografía y escritura.
Algunos especialistas usan el término “trastorno específico del aprendizaje con discapacidad en la lectura” para describir lo que se conoce como dislexia en niños. Considerando la dislexia “específica” como no atribuible a una discapacidad intelectual, un retraso del desarrollo global, trastornos de la audición o de la vista, o trastornos neurológicos o motores.
Causas de la dislexia en niños
Existe un laberinto de teorías diferentes, opuestas y, a menudo, contradictorias sobre la dislexia en niños y sus causas. El cerebelo, una estructura cerebral tradicionalmente considerada involucrada en la función motora, se creyó implicado en la dislexia en niños. Sin embargo, nuevas investigaciones mostraron que el cerebelo no se involucra durante la lectura en lectores típicos y no difiere en los niños que tienen dislexia.
Algunos especialistas mantienen que la dislexia en niños está determinada genéticamente y se hereda de generación en generación. Apoyan este punto de vista refiriéndose a muchos estudios que han indicado que a menudo hay antecedentes familiares de problemas de aprendizaje. Un estudio a gran escala de gemelos con dislexia en niños arrojó una tasa de concordancia del 68% en gemelos idénticos, en comparación con 38% en gemelos no idénticos, lo que indica un componente genético sustancial.
Algunos teóricos dicen que la dislexia en niños puede ser el resultado de una especie de “cableado defectuoso en el cerebro” durante el embarazo de la madre. Las anomalías resultantes interferirían con la capacidad del cerebro para comprender el material escrito.
Tratar la dislexia en niños
La detección temprana y una correcta evaluación de la problemática es un factor clave. De este modo se podrán determinar necesidades específicas de cada caso y trazar un plan de tratamiento adecuado.
En el plano educativo, los docentes explorarán la posibilidad de usar técnicas que implican un conjunto de sentidos (audición, vista, tacto) para mejorar progresivamente la habilidad lectora. Usar varios sentidos para los procesos de aprendizaje, por ejemplo, seguir con los dedos las letras y palabras que se escuchan en una audición, ayuda a afianzar el proceso de la información.
Los tratamientos suelen centrarse en ayudar a los niños en diversas etapas. Se inician con el reconocimiento y uso de fonemas, para pasar a agilizar la lectura en voz alta, mejorando su velocidad y expresión.
Un especialista puede diseñar el plan necesario y determinar la frecuencia de las sesiones para darle fluidez a la lectura, trabajando también en una comprensión lectora adecuada.
Plan de educación individual
Las escuelas disponen de planes específicos individualizados para ayudar a los estudiantes diagnosticados con dislexia en niños, minimizando en lo posible sus problemas de aprendizaje. La colaboración entre la familia, el profesorado y los especialistas favorece la obtención de buenos resultados.
Tratamiento temprano para la dislexia en niños
Se ha comprobado que aquellos niños con dislexia en niños que reciben ayuda temprana con su problemática mejoran sus habilidades de lectura de un modo significativo. Este tratamiento temprano resulta crucial en el éxito del estudiante en sus etapas posteriores de escuela primaria y secundaria.
Ponerse en manos de profesionales ante cualquier sospecha de déficit de aprendizaje en un niño es el mejor modo de encontrar solución rápida y eficaz a la problemática detectada.